viernes, 17 de febrero de 2012

Introducción a la Criminalística y Criminología

Introducción a la Criminalística y Criminología
Temario:
Introducción a la Criminalística
En México
En el Mundo
a) México y La Criminalística
En México los precursores de la Criminalística fueron el profesor Don Benjamín Martínez, fundador del gabinete de identificación judicial y del laboratorio de Criminalística de la jefatura de la policía del Distrito Federal (1926); y Don Carlos Romagñac autor de los primeros tratados de policía científica y Criminología aparecidos en México. El primero inicia de inmediato a la aplicación, cumpliendo las normas señaladas por Bertillon, de la fotografía en la investigación de los delitos. El Segundo apunta en su obrar en forma muy especial la importancia y la necesidad de la fotografía en la investigación Criminalística.
El Criminalista mexicano Fernando Beltrán Márquez, estableció en la Ciudad de México un laboratorio de identificación judicial, llevándolo a ocupar un buen lugar entre los más destacados gabinetes de la República: así el profesor Beltrán Márquez señala que las secciones con que debe contar el laboratorio de identificación son: Dactiloscopia, Poroscopía, microscopia, Radioscopia, Peritación y un museo de Criminalística.
Por la misma época el destacado maestro Alfonso Quiroz Cuarón, máxima figura de la Criminología nacional, siempre se preocupó de que en México se llevara a cabo el estudio de la personalidad del delincuente y del material sensible significativo, así como de que el agente del Ministerio Publico contara con personas seleccionado y capacitado para realizar el examen de la personalidad del delincuente y de la evidencia física. También se preocupo por transformar nuestras prisiones en centros de tratamiento y readaptación.
El maestro José Torres Torrija, es otra de las figuras importantes en la historia de la investigación Criminalística Mexicana, en su etapa de desarrollo, entre sus obras escritas destacan: “Temas para estudio de medicina legal (1937)” y “los peritos médicos - legistas” (1946-1951).
Otro destacado maestro fue el Dr. José Sol Casao, fundador de la primera Sociedad Mexicana de Medicina Legal y Criminología, e iniciador de los cursos de capacitación para agentes de la policía judicial, agentes del ministerio público y peritos, impartidos en la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, asimismo es autor de la obra importante “Medicina Legal y Criminalística.” (1952-1956).
La etapa del renacimiento de la criminalística mexicana se inicia a partir de 1971 debido a la creación de un movimiento científico-criminalístico en los Servicios Periciales de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal encabezado por Jiménez Navarro y el Dr. Rafael Moreno González, dicho movimiento tuvo como primordial objetivo cambiar la mentalidad de los peritos en criminalística, motivándolos a adquirir una nueva actitud en su técnica, haciéndolos ver los errores más frecuentes en que podrían incurrir, y finalmente haciéndoles más críticos en su trabajo.
b) La Criminalística en el Mundo
La criminalística nace de la Medicina Forense, allá por el siglo XVII, cuando los médicos toman parte en los procedimientos judiciales.
Los datos que provienen de la historia, permiten establecer que la primera disciplina precursora de la Criminalística fue la que en la actualidad se conoce como dactiloscopia. El ilustre experto en investigación B.C. Bridges, en una de sus obras refiere lo siguiente: “Algunos de los primeros usos prácticos de la investigación mediante las impresiones dactilares son acreditados a los chinos, quienes las aplicaban diariamente en sus negocios y empresas legales, mientras tanto el mundo occidental se encontraba en el período conocido como la edad oscura.”(Montiel, J.1998 p.19).
Kia Kung-Yen, historiador chino de la dinastía Tang, en sus escritos del año 650, hizo mención a la identificación mediante las impresiones dactilares, en un comentario sobre un antiguo método en la elaboración de documentos legales. De aquí se deduce que para el año 650 los chinos ya utilizaban las impresiones dactilares en sus tratos comerciales y en ese mismo año, hacían mención al método anterior al uso de las impresiones consistentes en la utilización de placas de madera con muescas iguales recortadas en los mismos sitios de los lados las que conservaban las partes del contrato e igualadas dichas tablas se podía constatar la autenticidad o falsedad de los contratos de referencia. Montiel,J (1998) señala: “ el significado de muescas era el mismo de la identificación mediante las impresiones dactilares (hua-chi), de la actualidad”(p.20).
De los iniciadores de la Criminalística entre otros están, Marcelo Malphigi, J. A., Alfonso Bertillon, Isral Castellanos, Lacassagne, etc. Todos contribuyeron al nacimiento y evolución de la Criminalística.
Por ejemplo Alfonso Bertillon, quien fue un pilar fundamental al implantar la Antropología como método de identificación (Medición del cuerpo humano) A medida que pasaron los años se fueron perfeccionando las técnicas y métodos de identificación, siendo desplazada la antropometría por otras más modernas por ejemplo: la media filiación, retrato hablado, la Dactiloscopia la cual tiene un grado de confiabilidad casi del 100% a diferencia de la antropometría cuya confiabilidad era muy baja debido a que existía una discrepancia entre las medidas tomadas dado que se utilizaban diferentes aparatos y técnicas para su realización.
El Doctor Hanns Gross nació en Graz Austria en 1847, fue juez de Instrucción en Stejermark y Profesor en Derecho Penal en la Universidad de Graz, y por primera vez fue quien se refirió a los métodos de investigación criminal como Criminalística. La elaboración del Manual del Juez, le tomo veinte años de experiencia e intensos trabajos, en donde hizo orientaciones que debe reconocer la instrucción de una averiguación para aplicación de la técnica del interrogatorio, el levantamiento de planos y diagramas, utilización de los peritos, la interpretación de escrituras, conocimiento de los medios de comunicación entre los participantes de un mismo delito par el reconocimiento de las lesiones, etcétera, siendo en general un manual útil para los jueces en el esclarecimiento de cualquier caso penal. El contenido científico del Manual del Juez, se desprende que el Doctor Hanns Gross, en su época constituyo a la Criminalística con las siguientes materias: Antropometría, Argot Criminal, Contabilidad, Criptografía, Dibujo Forense, Documentoscopía, Explosivos, Fotografía, Grafología, Hechos de Transito Ferroviario, Hematología, Incendios, Medicina Legal, Química Legal e Interrogatorio. (www. Ventana legal. com/espacio_estudiantil/criminalistica.htm)
B) Criminalística
  Definición
  De Campo
  De Laboratorio
  Conceptos de criminalística
Criminalística Etimología: La palabra Criminalística deriva del vocablo Crimen, que deriva del Latín Crimen. Inis: Delito Grave , Ista, del griego iotrís da origen a las palabras que indican actitud ocupación, oficio, habito, como optimista, oculista, alpinista, etcétera. Ica del griego Ixrí, forma femenina de los adjetivos acabados ixos, ixu, ixov, la cual lleva siempre sobre entendido el sustantivo réxun: arte, ciencia, con el que concuerda el genero, número y caso. Significa “lo relativo a”, “lo perteneciente a”, “la ciencia de” (www.ventanalegal.com/espacio_estudiantil/criminalistica.htm)
Criminalística: Es la ciencia auxiliar de Derecho Penal que se encarga del estudio de los indicios hallados en el lugar de los hechos donde se cometió un presunto hecho delictuoso.
Criminalística: es la disciplina que aplica fundamentalmente los conocimientos, métodos y técnicas de investigación de las ciencias naturales en el examen del material sensible significativo relacionado con un presunto hecho delictuoso, con el fin de determinar, en auxilio de los órganos encargados de administrar justicia, su existencia, o bien reconstruirlo, o bien señalar y precisar la intervención de uno o varios sujetos en el mismo. ( Introducción a la Criminalística - Moreno González - editorial Porrúa).
Criminalística.- Es una ciencia natural multidisciplinaria que reúne conocimientos generales, sistematizados, ordenados, verificables y falibles.
La Criminalística fue creada para auxilio del derecho toda vez que investiga y descubre “la forma del hecho”, con sus mecanismos, instrumentos y manifestaciones, asimismo identifica a los autores y coautores.
La Criminalística investiga el hecho en especifico, basándose en los indicios localizados en el lugar de los hechos o del hallazgo, para poder interpretar los mismos y así poder reproducir el hecho lo más apegado a la realidad.
La investigación se puede definir como la serie de pasos que dan respuesta lógica a una pregunta especifica.
Etapas de la Criminalística:
La Criminalística, tiene tres etapas por las cuales atraviesa hasta que llega a la actualidad: todas ellas aplicadas a los cuerpos policíacos del mundo entero aún cuando su inicio se dio en Francia, las cuales podríamos explicar de la siguiente manera:
Etapas de la Criminalística
Etapa empírica: En la región de Tebas, en Egipto, se descubrió un papiro que contenía el primer antecedente de acta informativa de robos de tumbas y las medidas para tratar de evitarlos. Asimismo se conoce el caso de Daniel, un personaje bíblico, que decidió mostrarle al rey de la región en que vivía que quienes aprovechaban las ofrendas, eran los sacerdotes y sus familias, lo que le atrajo la desconfianza del mismo. Para demostrar sus acusaciones, regó cenizas alrededor de la ofrenda, sin que se enteraran los sacerdotes y sus allegados, por lo que al anochecer éstos llegaban a ellas por un pasaje secreto, y en la oscuridad se llevaban todo, aprovechando que conocían el lugar y no necesitaban alumbrarse, lo que no les permitió ver las cenizas y marcaron las huellas de sus pies, dejando al descubierto el engaño. En ésta etapa, la brutalidad de las penas impuestas a los delincuentes eran extremas hasta llegar a la mutilación y la muerte. Hasta éste momento fue muy poca la confianza en los procesos intuitivos, inductivos y deductivos pues en ocasiones eran alterados y mezclados con la magia y le religión.
Etapa equivoca: Esta etapa se distingue porque la policía, en la lucha contra la delincuencia utiliza el método del servicio de confidencias, “El soplón” y aplica los métodos rutinarios adquiridos en cien años de experiencia del alma de los malhechores. Existe una alianza e intercambio de servicios, entre la policía y la delincuencia, ejemplo: En Francia Eugenio Vidoc, se le veía como Jefe de la Policía luego Jefe de ladrones, según las alternativas de su vida, era entonces pues los policías “Delincuentes con Placas”
Etapa científica: Señala que los elementos que integren el cuerpo de policía estén debidamente seleccionados y capacitados.
En la selección se buscan la honorabilidad y las aptitudes física y mentales necesarias, para el desempeño de sus labores; y mediante la capacitación se les instruye en las disciplinas fundamentales de la investigación Criminalística (material didáctico UNAM 1995).
Es un acierto irrefutable señalar a los médicos forenses los principales aportadores de métodos de estudio de la evidencia física. Esta aseveración se ve confirmada en la historia de la Criminalística.
Desde el siglo XVII facultativos ilustres se han venido ocupando del problema que la identificación de los delincuentes planteaba. Ellos, con sus observaciones, contribuyeron a resolverlo. Marcelo Malphigi (1665), describió los variados dibujos formados por las crestas papilares. J. A. Purkinje (1823) señala en su obra “Comentatio de Examine Tisiológico Organi Visuset Sietematis Cutanei”, el valor identificativo de los dibujos papilares. Henry Faulds (1879), del hospital de Tsukiji, Tokio, afirmo que las impresiones dactilares eran un medio más seguro de identificación que la fotografía, en virtud de que los dibujos papilares no variaban durante toda la vida; además señalo el valor identificativo de las huellas dactilares encontradas en el lugar de los hechos. Los meritorios trabajos de Florence (1885), Frecon (1888) y Forgeot (1891), de la tradicional Escuela de Medicina Legal de Lyon, señalaron la necesidad de examinar las impresiones digitales en los casos de peritación judicial. Los anatomistas Feré, Testut y Varigni recomendaron determinados sistemas para clasificar las impresiones dactilares. Lecha Marzo, Eugenio Stockis y Rodríguez Ferrer apuntaron el uso de las impresiones palmares con fines identificativos.
Otros sistemas de identificación fueron propuestos por los estudiosos de la Medicina, a saber: el Capdevielle, basado en la descripción del ojo y de la región orbitaria: el de A. Bert y de Ch. Vianny, fundado en las características de la cicatriz umbilical; el de Israel Castellanos el cual estableció la formula dentaria; el de Emilio Vellabrum, fundamentado en las características propias de las uñas; el de J. Yacoel, basado en las características del trazo electrocardiográfico; el de Salvatore Ottonlenghi, fundado en las características psicológicas de los individuos; finalmente el de Levenshon, fundamentado en las características de los roentgenogramas.
También a los médicos forenses les corresponde el mérito de haber iniciado el examen de la evidencia física encontrada en el lugar de los hechos. El autor del voluminoso libro “Hsi Yuan Lu”, publicado en China, en 1248, recomendaba registrar e investigar minuciosamente el lugar del delito. Ambrosio Paré (precursor de la cirugía), Paolo Zocchia, Orfila, Devergie, Casper, Lacassagne, Hofmann, Brouardel , Thoinot, Balthazard., destacaron el valor reconstructivo e identificativo de los inicios.
Podemos decir, con toda certeza, que los médicos forenses establecieron las bases científicas de la Criminalística. Por este motivo se denomina a esta disciplina “hija predilecta de la Medicina Legal”.
La necesidad de venir modificado los sistemas aplicados en la investigación Criminalística, es consecuencia de la evolución que el delito ha venido sufriendo; hecho apuntado en forma brillante por el distinguido criminólogo Alfredo Nicéforo en su excelente monografía “El delito y su Evolución en la Sociedad Contemporánea”, en la que señala “que el delito no desaparece, se transforma, se pasa de la criminalidad violenta, atávica o muscular, a la criminalidad astuta o cerebral”. Por tanto sería anacrónico, en nuestros días, obtener la confesión mediante la tortura, en lugar de utilizar el polígrafo u otras técnicas que la psicología jurídica recomienda; aceptar el testimonio de un testigo sin tener conocimiento de su personalidad, pues el valor de una declaración sólo puede juzgarse conociendo quién la ha hecho; utilizar la lupa en vez de microscopio, en el examen de la micro evidencia; aplicar la “prueba de la parafina”, a fin de identificar la mano que hizo un disparo, en lugar del “Análisis por activación de Neutrones”.
2. Criminalística de Campo
Criminalística de campo.- Se entiende la investigación que se lleva a cabo en el propio lugar de los hechos (Manual de Métodos y Técnicas empleadas en Servicios Periciales Editorial Porrúa PGJDF ).
Es decir es la investigación que se lleva a cabo en el lugar donde se verifica el hecho, o en su caso el lugar donde se localiza indicio alguna relacionado con el mismo, es la intervención Física inmediata posterior al hecho característicamente.
La Criminalística de campo es una de las disciplinas científicas de la Criminalística General donde descansa la fuente primordial de informaciones indiciarias y que se estima de vital importancia para la colección y estudio de las evidencias físicas con características identificadoras y reconstructoras. Carece de métodos objetivamente definidos y explicados de manera apropiada para cumplir eficazmente con el objetivo particular.
www.ventanalegal.com/espacio_estudiantil/criminalistica.htm 
www.rotten.com
Esta disciplina fundamentalmente asiste al lugar de los hechos o a otros sitios complementarios de investigación a efectuar las investigaciones técnicas y metódicas para captar información indiciaria identificadora y reconstructora, razonarla inductiva y deductivamente y suministrarla a los laboratorios de Criminalística del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalística para estudios ulteriores identificativos, cualitativos, cuantitativos y comparativos, también con la aplicación de metodología científica.
Así mismo, la Criminalística de campo, con base a los trabajos científicos que desarrolla en el lugar de los hechos y en otros sitios de investigación formula dictámenes periciales de campo con el objeto de señalar instrumentos, objetos, huellas, cuerpos y otros indicios, así como para reconstruir mecanismos o maniobras ejercidas mediante la comisión de los hechos ilícitos principalmente en delitos contra las personas en su patrimonio contra la vida y contra su integridad personal.
La Criminalística de Campo tiene por objeto proteger el lugar de los hechos, observar de manera meticulosa el sitio con los métodos idóneos y fijar el lugar de los hechos con las técnicas aplicables para así coleccionar y suministrar las evidencias asociadas al hecho a un laboratorio destinado para el estudio de las mismas. 
La Criminalística de campo aplica determinados métodos para el desarrollo eficiente de sus actividades en los escenarios de los hechos, que son los siguientes:  
·         Protección del lugar de los hechos.
·         Observación del lugar.
·         Fijación del lugar.
·         Colección de indicios.
·         Suministro de indicios al laboratorio.  
·         www.ventanalegal.com/espacio_estudiantil/criminalistica.htm
3. Criminalística de Laboratorio
Criminalística de laboratorio.- Es la que se realiza en los laboratorios de criminalística donde se encuentran los instrumentos usados para el examen de los indicios, ya sea, en ocasiones, con fines de identificación o cuantificación. Se trata de la parte fina de la investigación. Es la que ha permitido pasar de la época de las aproximaciones a la etapa de las precisiones. (MANUAL DE MÉTODOS Y TÉCNICAS EMPLEADAS EN SERVICIOS PERICIALES EDITORIAL PORRUA- PGJDF).
Es aquella que confirma la naturaleza del indicio, lo identifica y establece su cantidad, para de esta forma estar en forma de establecer la forma exacta del hecho y sus consecuencias físicas de su desarrollo, siendo que todo indicio que no puede ser establecido de esta forma microscópicamente siempre tendrá que ser examinado en laboratorio.
La Criminalística es una ciencia que conduce al conocimiento de una gran variedad de circunstancias delictivas y se extiende a tres áreas características: 
·         La búsqueda de los indicios
·         transformación de estos en prueba
·         consecuencia de su objetivo: demostrar la culpabilidad o inocencia de un sujeto determinado.-  
La importancia de esta ciencia es la de contribuir al esclarecimiento de los hechos mediante técnicas de las más variadas para el conocimiento del hecho delictuoso. 
La razón de ser de la Criminalística, es la de descubrir y comprobar hechos. La primera significa poner en descubierto el hecho, su agente y sus circunstancias y poderlo llevar a la instancia judicial, a esta razón de ser se le considera como su característica primordial y se centra en la búsqueda de las pruebas, el seguimiento de pistas y el descubrimiento de evidencias necesarias par terminar con éxito los objetivos propuestos. La segunda, es decir la de comprobar la verdad de los aducido ajustándose la causalidad de lo sucedido, recae naturalmente sobre el cuándo, cómo, dónde y quién es decir sobre las circunstancias del hecho; evitándose así el error judicial. De allí que descubrir es comprobar o llegar a la demostración científica policíaca del delito y es distinta a la anterior aun cuando se halla íntimamente ligado a ella. 
La primera razón es científicamente metódica y experimental, la segunda pretende una reconstrucción causal y solo en los casos en que se da en todas sus partes o en los que se estima procesalmente suficiente, puede el juez tomarlo en cuenta por ser la generadora de la evidencia probatoria (Vargas, A. 1986. p.75)
C) Objetivos Generales
  Delimitación de la materia
  Objetivización de la materia
1. Delimitación de la Materia
El objeto de una ciencia no puede ser nunca vago, sino que, bien al contrario, debe ser debidamente preciado. Según afirma el gran investigador Mario M. La naturaleza del objeto en estudio dicta los posibles métodos especiales del tema o campo de investigación correspondiente: el objeto (sistema de problemas) y la técnica van de la mano. La diversidad de las ciencias está de manifiesto en cuando atendemos a sus objetos y sus técnicas; y se disipa en cuanto se llega al método general que subyace a aquellas técnicas”.
Ahora bien, después de este breve preámbulo, señalaremos que el objeto de estudio de la Criminalística es el material sensible relacionado con un presunto hecho delictuoso cometido. En tal virtud, de acuerdo con la naturaleza de su objeto, queda ubicada entre las ciencias fácticas, es decir, las que se encargan del estudio de los hechos, y de los grupos que éstas comprende, culturales y naturales se sitúa entre últimas, ya que son fundamentalmente la Física, la Química y la Biología de las que más hecha mano.
De la física aplica:
Los principios de la mecánica, para resolver, entre otros, los problemas que plantea el estudio técnico de los hechos de Transito.
Los principios de la óptica, base de la microscopia y la fotografía, para observar el material sensible microscópico y para fijar fotográficamente todo lo observado.
Los principios del espectro electromagnético, fundamento del espectrofotómetro ultravioleta e infrarrojo, para el examen del material sensible microscópico de naturaleza orgánica e inorgánica utilizado el primer instrumento, y de naturaleza orgánica con el segundo; dichos principios son, a su vez, fundamento de los rayos X para descubrir las falsificaciones de obras de arte de naturaleza pictórica.
Los principios de Física Atómica, fundamento del espectrógrafo de masas, para el análisis de micromaterial sensible.

Los principios de la Física Nuclear, fundamento del análisis por activación de neutrones, para el examen del material sensible microscópico, permitiendo, entre otras cosas, presumir cuál fue la mano que hizo un disparo con arma de fuego; etc.

Espectrofotómetro luz U.V. www.advmex.com/espectrofotometro_uv.htm
De la Química
Primordialmente la Analítica, aplica sus principios con el fin de identificar drogas, pinturas, polvos, pólvoras, sangre, semen, tintas, etc., además de aplicar métodos físico- químicos que son, ante todo, cromatográficos, para identificar drogas.




Semen Pólvora
De la Biología:
Aplica las siguientes técnicas: reacción de los sueros precipitantes, reacción de desviación del complemento y reacción de Pfeiffer (anaflaxis), como parte del estudio de las manchas de sangre, semen y saliva; y los conocimientos histológicos en el estudio de pelos, sangre semen.


Pelos sangre saliva
2. Objetivización de la materia
a) Objetivos Generalidades de la Criminalística
  Intervenir técnicamente y demostrar científicamente la existencia de un hecho en particular probablemente delictuoso. Al manejar probablemente delictuoso limita un poco a la materia ya que si bien es cierto se aplica fundamentalmente para dicho fin también es cierto que la Criminalística puede demostrar cualquier tipo de hecho sin necesidad de que sea delictuoso, mas aún la materia no establece si se esta ante un delito o no, es decir únicamente emite su opinión con relación al mismo y la interpretación o determinación de dicho hecho es única y exclusivamente materia del conocedor jurídico.
  Determinar los fenómenos y reconstruir el mecanismo del hecho, señalado los instrumentos y objetivos de ejecución sus manifestaciones y las maniobras que se pusieron en juego para realizarlo. Muy importante rescatar que según la calidad y cantidad de indicios será posible realizar una reconstrucción del hecho, toda vez que la materia efectivamente interpreta los mismos indicios, los experimenta y los comprueba, en relación a objetos que intervienen y no se tienen a la vista, el criminalista rendirá opinión de las características generales de los mismos toda vez que en casos muy específicos será posible tener la certeza de que objeto exactamente intervino en el hecho como por ejemplo una bala.
  Aportar evidencias o coordinar técnicas o sistemas para la identificación de la victima si existiere. La responsabilidad de la búsqueda, localización, fijación y embalaje de los indicios es única y exclusiva del perito en la materia, ya que este cuenta con los conocimientos necesarios especializados para tales efectos, mas aún cuando dichos indicios son altamente peligrosos (arma de fuego, pólvora, drogas, etc.), específicamente para la identificación de una victima aportara indicios que permitan que otras especialidades confirme si dicho indicio corresponde a tal o cual sujeto o persona, como por ejemplo: huellas dactilares, piezas dentarias, tejidos en general, o fluidos orgánicos.
  Aportar evidencias para la identificación de los presuntos autores y coautores. Como en el punto que antecede de igual forma la presencia o ubicación de una persona en un lugar donde se sucede en hecho, los cuales de ninguna forma son de imputación directa jurídica, ya que como ha quedado entendido la materia no señala responsabilidades o realiza imputaciones, sino únicamente rinde opinión técnica- científica de la forma en la que se verifica el hecho.
  A porta las pruebas materiales con estudios técnicos científicos para probar el grado de participación del o de los presuntos autores y demás involucrados. El grado de participación de un hecho de un sujeto se puede establecer genéricamente es decir, la Criminalística no señala quien o cual intervino más tiempo o menos tiempo, ni mucho menos da nombre (aun ante la certeza subjetiva), únicamente establece características humanas generales del sujeto que realiza el hecho como por ejemplo: si se tiene a dos presuntos responsables, siendo uno de estatura baja y otro de estatura alta, se confirmara quien por sus características físicas es el que realiza el hecho.
D) Disciplinas de la Criminalística
  Necesarias y Ciencias Afines
  Auxiliares
  Disciplinas Necesarias y Ciencias Afines
Debe establecer exactamente las diferencias con ciencias afines tendientes a la investigación relacionada con el crimen como por ejemplo:
1.- Derecho Penal
2.- Derecho Procesal
3.- Criminalística
4.- Policiología
5.- Medicina Forense
6.- Criminología
Derecho Penal.- Es el conjunto de normas jurídicas que prohíben determinadas conductas o hechos u ordenan conductas, bajo la amenaza de una sanción.
Si bien es cierto es creada para auxilio específicamente del Derecho Penal, también es cierto que la misma materia abarca mucho mas que eso, toda vez que es la única materia que demuestra y descubre como sucede un hecho (el que sea), y no precisamente un delito o conducta ilícita, mas aún la misma es demostrable y verificable.
Derecho Procesal.- Es el conjunto de disposiciones que regulan la sucesión concatenada de los actos jurídicos realizados por el juez, las partes y otros sujetos procésales, con el objeto de resolver las controversias que se susciten con la aplicación de las normas del Derecho Sustantivo.
Tal y como lo manifiestan el concepto que antecede es un ordenamiento de cómo llevar a cabo un proceso, es decir la intervención de la Criminalística en el Derecho Penal en estricto sentido, tendrá su momento de intervención, siendo este momento fundamental e indispensable para emitir la opinión técnica-científica, así mismo la intervención dentro del proceso o procedimiento estará regida por una orden, ya sea del Agente del Ministerio Público, Autoridad Judicial o cualquiera de las partes, siendo únicamente contraria dicha disposición por el tiempo para las citada intervención ya que toda vez que es una manera técnica- científica, en ocasiones requiere de elementos, análisis y experimentaciones que no son inmediatos, por lo tanto esto en su caso retarda el proceso procedimientos.
Criminología.- Estudia el delito, al delincuente, la delincuencia y del tratamiento para lo posible readaptación social del autor del hecho.
Como ha quedado establecido la Criminalística verifica y demuestra el hecho, lo cual orienta al investigador Criminólogo para establecer la forma en la que actúa el delincuente al ejecutar el acto en especifico y de esta forma comprobar o demostrar sus teorías psicológicas, también se demuestra entre ambas materias la forma de operar del delincuente e decir el MODUS-OPERANDI, dicha materia de Criminalística al realizar sus conclusiones establece certezas lo que ante la estadística criminologica es de fundamental importancia.
Policiología.- Es el conjunto de reglas practicas encaminada a la adecuada realización de las funciones propias de la policía, tales como persecución y aprehensión, además estudia conceptos estratégicos, orgánicos y estructurales de la policía.
La metodología de la policía para efectuar sus investigaciones primarias es de vital importancia para que la investigación de un hecho sea llevado acabo mediante métodos idóneos, lo cual quiere decir que dentro de la citada materia al policía se le indica y se enseña la manera en la que manejara un lugar donde se verifica un hecho, es decir la forma en la que lo debe resguardar y proteger, la acordonación del área, no levantar indicios ni mucho menos alterarlos, la forma de levantarlos en casos de extrema urgencia o necesidad, es decir el policía tiene los conocimientos necesarios para que un lugar de hechos no sea alterado, y en su caso un supuesto delincuente o victima también sea protegido lo necesario para que se lleva a cabo en sus ropas y cuerpo la búsqueda de indicios correspondientes.
Medicina Forense.- Es la rama de la medicina que auxilia al derecho para la resolución de problemas biológicos humanos que están relacionados con el derecho.
Esta ciencia es de fundamental importancia para la Criminalística toda vez que para que se de un hecho delictuoso se requiere la intervención de un ser humano primordialmente directa o indirectamente, lo cual deriva en el ser humano en sí, siendo de esta forma que la medicina en cualquiera de sus ramas intervendrá para confirmar, certificar o informar a la autoridad en todo lo relacionado a la medicina.
El perito en Criminalística dará definiciones técnicas relacionadas con la medicina pero únicamente dichas opiniones serán confirmadas por un médico, siendo que el médico de ninguna forma interpretara las definiciones criminalísticas, ni mucho menos las opiniones jurídicas.
La Criminalística no determina responsabilidades no señala directamente penalidades, si no que realiza investigaciones y estudios científicos para conocer los hechos y presentar pruebas respecto a su ejecución, desarrollo y consumación, siendo dichas pruebas con un alto grado de confiabilidad toda vez que la Criminalística al ser una materia establecida y que se auxilia de materias igualmente establecidas o exactas concluye o establece teorías comprobables o demostrables, siempre basándose en la objetividad de lo existente.
2. Ciencias Auxiliares
La criminalística general se constituye de las siguientes disciplinas:
Balística Forense.- Es la rama de la CRIMINALÍSTICA que se encarga del estudio de las armas de fuego, de los fenómenos en el movimiento del disparo, de los casquillos, percutidos, de los proyectiles disparos, de la trayectoria de estos últimos y delos efectos que producen. ((pie de pagina manual de métodos y técnicas empleadas en servicios periciales editorial Porrúa PGJDF
BALÍSTICA DE EFECTOS: estudia los daños producidos por el proyectil sobre el objeto apuntado u otro que el azar determine (Medicina Legal, Eduardo Vargas Alvarado, pag. 203)
División de la Balística Forense.Para facilitar su estudio, la Balística Forense se divide en tres partes:
Balística Interior.-Es el estudio de todos los fenómenos que ocurren en el interior del arma, a partir del momento en que la aguja percutora golpea el fulminante del cartucho, hasta que el proyectil sale por la boca de fuego del cañón. En ésta parte se incluye el estudio de la estructura, mecanismo y funcionamiento de dicha arma
Balística Exterior.-Estudia los fenómenos que ocurren al proyectil desde el momento en que sale del arma hasta que da en el blanco. Propiamente es el estudio de las trayectorias seguidas por un proyectil.
Balística de Efectos.-Estudia los daños producidos por el proyectil sobre el blanco u otro objeto que el azar determine. Es en esta parte donde se ocupa en mayor grado el auxilio de otras ciencias como la Medicina Forense.
Grafoscopía y Estudio de Documentos.- Aplica los conocimientos, métodos y técnicas, con objeto de estudiar la escritura y establecer la autenticidad o falsedad de todo tipo de documentos con escritura permitiendo la identificación de los falsarios.

Explosivos e Incendios.- Aplica los conocimientos, métodos y técnicas en la investigación de siniestro producidos por explosiones o incendios, a fin de localizar cráteres, focos y demás evidencias y determinar sus orígenes en el sitio, formas de producción y manifestaciones de destrucción. (PIE DE PAGINA Criminalística tomo I Juventino Montiel Sosa.- Ed. Limusa.)



Fotografía Forense .- Aplica los conocimientos, métodos y técnicas a fin de imprimir y revelar las graficas necesarias en auxilio de las investigaciones que aplican todas las disciplinas de la Criminalística. (PIE DE PAGINA Criminalística tomo I Juventino Montiel Sosa.- Ed. Limusa.) Fotografía Forense. 
La fotografía señala detalles y particularidades del escenario y de sus evidencias y manifestaciones materiales; en igual forma, conforme se va examinando y describiendo el lugar se irán tomando las fotografías necesarias de todas las cosas, muebles, cadáveres, inmuebles, terrenos e indicios asociativos.  
Los peritos fotógrafos deben intervenir en el sitio inspeccionando antes de que sean tocados o movidos los indicios y cadáveres, con objeto de plasmar en las gráficas la situación primitiva del escenario y de todas las evidencias asociadas al caso sujeto a investigación, ya sea que se trate de muertes violentas, robos, explosiones, incendios, derrumbes, colisiones de vehículos, y todos aquellos hechos o siniestros que deben ser investigados. 
Las fotografías que se deben tomar del lugar de los hechos se dividen en cuatro tipos: 
1. Vistas generales: Deberán tomarse placas que proyecten vistas generales del lugar desde cuatro ángulos diferentes, utilizando el gran angular.
2. Vistas medias: Después deberán tomarse series completas de medianos acercamientos que relacionen muebles, objetos, instrumentos y cuerpos, cambiando de posición.
3. Acercamientos: Consecuentemente, se tomarán placas de acercamientos que exhiban los indicios asociados con su testigo, métrico. 
4. Grandes acercamientos: Finalmente se tomarán gráficas de grandes acercamientos que señalen las particularidades de los indicios asociativos.
En conclusión, "Un grabado vale más que mil palabras", y en la investigación criminalística se deben obtener las fotografías necesarias que puedan describir por sí solas el sitio de los hechos y sus evidencias, o, en su caso, otras evidencias sometidas a estudios grafoscópicos, balísticos, dactiloscópicos. etc., de tal manera que cualquier persona que vea las gráficas pueda captar con precisión los indicios y sus características y establecer sus hipótesis o reflexiones inductivas y deductivas. ( Ángel Vargas, N.(1986). La Criminalística y el procedimiento Penal Venezolano.)

Hechos de tránsito terrestre.- Aplica los conocimientos, métodos y técnicas en a investigar los fenómenos, formas, orígenes y manifestaciones en atropellamientos, colisiones, entre dos a más vehículos, volcaduras, proyecciones sobre objetos fijos y caídas de personas producidas por vehículos automotores.

Sistemas de Identificación.- Su objeto es identificar in equivocadamente a persona vivas o muertas, putrefactas, descarnadas o quemadas, así como clasificar y archivar los documentos referentes a la identificación judicial de personas.
Técnicas de Laboratorio.- Aplica los conocimientos, métodos y técnicas de las ciencias naturales; química, física, biología, a fin de realizar los estudios y manejo propio del instrumental científico, para identificar y comprobar las evidencias materiales asociadas a hechos presuntamente delictuosos.
Apoyándose de igual manera de artes y oficios auxiliares
Artes.- Arquitectura, escultura, dibujo, orfebrería, pintura, joyería, etc.


Curso Criminología

Presentación del curso

En este curso se presenta los aspectos generales de la criminología, con un abordaje muy concreto, claro y preciso de manera que se pueda comprender con más propiedad que es la criminología.
Se exponen los temas de orígenes de la criminología, definiciones, naturaleza, el objeto de estudio, funciones y rol de la criminología, clases de criminología, las disciplinas que integran la criminología, la relación de la criminología con otras disciplinas, métodos y técnicas de investigación y finalmente el papel del criminólogo
Capítulo 1:
A pesar que César Lombroso (1835-1909) fue quién presentó la previa exposición sistemática de lo que con sus naturales desarrollos hoy conocemos como criminología, se atribuye a Pablo Topinard (1830-1911) el uso originario de tal término; dos años después aproximadamente va a ser universalizado por el barón Rafael Garófalo (1851-1934) al dar a la luz su obra la criminología. (Tieghi, 1989, p.31)
En igual sentido se señala que la actual denominación (criminología) de ésta disciplina tiene su origen al parecer en el antropólogo francés Topinard (1830-1911), si bien sólo adquirió cierta naturaleza gracias a la célebre obra de Garófalo publicada seis años después, en 1885. (García-Pablos de Molina, 1999, p.51)
Capítulo 2:
A continuación se expondrán una serie de definiciones de criminología.
La criminología es el conjunto de saberes empíricos sobre el delito, el delincuente, el comportamiento socialmente negativo y sobre los controles de la conducta. (Kaiser, 1988, 25)
Para el citado autor la criminología se puede definir desde una concepción amplia y restringida. En la concepción restringida la criminología se limita a la investigación empírica del delito y a la personalidad del autor. Son caracteres de esta posición, la exposición descriptiva de la criminalidad en su conjunto o de los delitos en particulares, así como estudios científicos de casos individuales y de promedios. Los cursos vitales de los culpables se describen utilizando conceptos psicológicos, psicopatológicos, psicoanalíticos o eclécticos y se exponen la situaciones conflictivas. Por el contrario la concepción amplia de la criminología incluye también en el análisis el conocimiento científico experimental sobre los cambios del concepto del delito (criminalización) y sobre la lucha contra el delito, los controles de la conducta socialmente desviada, así como los mecanismos de controles policiales y judiciales. El objeto de la criminología  abarca, en consecuencia la creación de las leyes penales, sus infracciones y las reacciones sociales correspondientes. (Kaiser, 1988, 27)
La criminología es aquella ciencia empírica e interdisciplinaria que tiene por objeto el crimen, el delincuente, la víctima y el control social del comportamiento delictivo; y que aporta una información válida, contrastada y fiable sobre la génesis dinámica y variables del crimen contemplada éste como fenómeno individual y como problema social, comunitario; así como su prevención. (García-Pablos de Molina, 1999, p.44)
La criminología es una ciencia empírica y aplicada que, sirviéndose de la observación, la experimentación, la estadísticas, sin excluir la reinterpretación y reflexión sobre los datos aportados a través de estos métodos, dirige su investigación sobre el delincuente, las víctimas, los ciudadanos sometidos a juicio, los agentes del sistema penal en su interacción, los mecanismos y estrategias, así como los oportunos recursos para conseguir tales objetivos. (Herrero, 1997, p.27).
Criminología es una ciencia empírica e interdisciplinaria que se ocupa de las circunstancias de la esfera humana y social relacionada con el surgimiento, la comisión y la evitación del crimen, así como el tratamiento de los violadores de la ley. (Goppinger, 1975, p.1).

Capítulo 3:
La criminología es una ciencia empírica e interdisciplinaria.
Como ciencia la criminología como cualquier otra ciencia social, aspira al logro de cuatro niveles de conocimiento de ambiente creciente. El primer nivel es descriptivo: pretende en primera instancia detallar las condiciones en que se producen los comportamientos delictivos y las reacciones sociales frente a ellos. El segundo propósito es explicativo, para cuyo logro ordena lógicamente los hallazgos que describen la aparición de los fenómenos delincuencia y reacción social y arbitra explicaciones o teorías que vinculan entre sí los conocimientos obtenidos. La tercera aspiración es predictiva, con la finalidad de pormenorizar bajo qué circunstancias se favorecerá o se dificultará el comportamiento delictivo. Por último, la Criminología tiene una vertiente aplicada, cuyo propósito es intervenir sobre los factores relacionados con la delincuencia con la pretensión de reducir los comportamientos delictivos en la sociedad. (Garrido et al, 1999, p.54)
Es empírica porque se basa más en "hechos" que en "opiniones", más en la "observación"  que en "argumentos" o "silogismos". El jurista parte de una premisas "correctas", y deduce de ellas las oportunas consecuencias. El criminólogo analiza unos datos e induce las correspondientes conclusiones. Sus hipótesis se verifican, doblegándose siempre la fuerza de los hechos que prevalecen  sobre los argumentos subjetivos de "de autoridad".  (Ver García-Pablos de Molina, 1999, p.56).
El carácter interdisciplinario  obedece a que el análisis científico del crimen, como comportamiento individual y como hechos social, requiere de una pluralidad coordinada de enfoques, ya que cada uno de ellos contribuye desde su particular óptica a un diagnóstico global, totalizador del fenómeno delictivo. (García-Pablos de Molina, 1999, p.60).
Capítulo 4:
El objeto de estudio de la criminología va a girar en torno a cuatro componentes a saber:
·         El delito
·         El delincuente
·         La víctima
·         El control social
El delito
Ha de entenderse por delito aquella conducta o conductas que, siendo lesivas de valores, intereses o bienes importantes para la comunidad (y por lo mismo, para sus miembros) están castigadas por una ley en sentido estricto. Por tanto teóricamente, no se puede confundir sin más, el concepto jurídico del delito y el concepto criminológico del mismo. En general, y en la práctica, estos conceptos coinciden, cuando el ordenamiento se elabora democráticamente dentro de un Estado Pluralista. [...]. El delito desde una perspectiva criminológica, haya de ser considerado como un fenómeno tanto individual como social. (Herrero, 1997, p. 140-141).
A la moderna criminología le interesan  diversas facetas más llamativas del "crimen" que su delimitación formal, conceptual; preocupa, por ejemplo, su problematización, las funciones positivas que pueda cumplir como instrumento e indicador del control social, el volumen, la estructura y movimiento de la criminalidad, las estrategias criminalizadoras, el efectivo reparto de la criminalidad entre los diversos estratos sociales. (García-Pablos de Molina, 1999, p.74).
El delincuente
El delincuente es aquel que ejecuta un determinado comportamiento encaminado a atacar los valores esenciales de la sociedad y el bien produciendo con ello la vulneración de las normas que rigen la convivencia entre los miembros de la comunidad.
El delincuente se contempla "en sus interdependencias sociales", como unidad "biopsicosocial" y no desde una perspectiva "biopsicopatológica". (García-Pablos de Molina, 1999, p.73).
La víctima
Es aquella persona física o moral que sufre un daño producido por una conducta antisocial (y por lo tanto injusta) propia o ajena (esté tipificada o no), aunque no sea el detentador del derecho vulnerado. (Rodríguez Manzanera, 1990, p.66).
De acuerdo a lo anteriormente expuesto, se trata de una definición amplia que afecta tanto a sujetos individuales como a personas morales, a derechos de personalidad (vida, integridad física, honor, libertad...) como reales (propiedad...) tanto a los titulares de los derechos como a los allegados, deudos, etc). (Herrero, 1997, p. 158).
El control social
Por control social debe entenderse a ciertos procesos sociales que recaban la conformidad del individuo, sometiéndolo a pautas, modelos y requerimientos del grupo; cohesión, disciplina, integración son, pues, términos que describen el objetivo final que persigue el grupo, la sociedad, para asegurar su continuidad frente al comportamiento individual irregular o desviado. (García-Pablos de Molina, 1999, p.77).
Desde el punto de vista semántico, control social significa fiscalización, dominio, inspección, intervención, preponderancia, mando sobre alguien o algo. Control social equivaldría, por tanto desde este punto de vista a fiscalización, intervención, dominio, mando...sobre un grupo o grupo de personas, sobre sus ideas y creencias, sobre su actividad e interactividad. (Herrero, 1997, p. 182).
El control social se divide en dos grandes grupos a saber:
- Control social formal.
- Control social informal.
El control social formal  es el que ejercen aquellas personas que tienen encomendada la vigilancia, la seguridad o el control como actividades profesionales. Por tanto en esta categoría se incluyen vigilantes, policías, jueces, fiscales, funcionarios de prisiones, etc. El control social informal  es el realizado por cualquier persona que actúa en un momento dado contra la delincuencia sin que el control del delito sea su actividad profesional. Ejemplo de ello pueden ser los vecinos de un barrio, los trabajadores de una empresa, los profesores de un colegio, los transeúntes momentáneos de una calle o los viajeros de un autobús. Ellos pueden inhibir o disuadir de que se realicen actos delictivos, ya sea por su propio interés personal, por el interés de la colectividad o por motivos altruistas. (Garrido et al, 1999, p.54).
Capítulo 5:
Entre las funciones y roles que tiene la criminología se citan las siguientes:
1) Aporta e incrementa conocimientos seguros sobre el crimen, la víctima, el delincuente y el control social.
La Criminología trata de incrementar sistemáticamente los conocimientos en el ámbito de los problemas que estudia. Su tarea principal consiste, por ello, en adquirir un conjunto estable de conocimientos seguros. (Kaiser, 1988, 31).
La Criminología ante todo suministra conocimientos, no simplemente datos, más aún, aporta un núcleo de saberes, sistematizado, orgánico, no aislado. Todo conocimiento implica la elaboración de los datos obtenidos, esto es, una teoría que los interprete, e hipótesis de trabajo que trascienden la mera verificación y contrastación empírica de aquellos. (García-Pablos de Molina, 1999, p.212).
2) Constituye una fuente o banco de informaciòn o datos al servicio del legislador, la práctica y las ciencias penales.
El poder informático con los nuevos sistemas de obtención, almacenamiento, procesamiento y transmisión de informaciones, parece ampliar las funciones tradicionales de la criminología, abriendo horizontes desconocidos. Una amplia información obtenida en un tiempo real permite racionalizar las decisiones y suministra un bagaje empírico e instrumental muy valioso. La Criminología como ciencia, ha de ser más que un gigantesco banco de datos. La obtención de datos no es un fin en sí mismo, sino un medio y porque los datos son material bruto, neutro, ambivalente, que tiene que ser procesado con arreglo a una teoría. No basta su obtención o almacenamiento. (García-Pablos de Molina, 1999, p.214). 
3) Debe ofrecer criterios o pautas para la solución de problemas sociales o conflictos concretos.
El saber criminológico se origina tanto de la observación como del análisis de la realidad de manera que  pueda explicarla, comprenderla y transformarla en beneficio del hombre. (García-Pablos de Molina, 1999, p.214).
4) Luchar contra la criminalidad y su prevención en forma eficaz.
El rol de aporte de conocimientos debe facilitar el control y la prevención del delito.
La mera represión llega siempre demasiado tarde y no incide directamente en las últimas claves del hecho criminal. La Criminología, por ello, no pretende suministrar información a los poderes públicos sobre aquél, para castigar el delito más y mejor. Antes bien, el conocimiento científico (etiológico) del crimen, de su génesis, dinámica y variables más significativas, debe conducir a una intervención meditada y selectiva capaz de anticiparse al mismo, de prevenirlo, neutralizando con programas y  estrategias adecuadas sus raíces. Naturalmente se trata de una eficaz, no de una intervención "penal", ya que ésta última por su elevado "coste social" y nocivos efectos, debe ser siempre subsidiaria, de acuerdo con el principio de intervención mínima. Intervención pues, que no se limite a incrementar el rigor legal de las prohibiciones, ni a incentivar el rendimiento y efectividad del control social formal, sino a dar respuesta al problema humano y social del delito como la racionalidad y eficacia propia de la denominada "prevención primaria". (García-Pablos de Molina, 1999, p.223).
5)  Aportar materia prima para la estructuración de una Política  Criminal
El aporte de datos e información  puede ser muy útil para guiar, inspirar y auxiliar al legislador a estructurar una política criminal por medio de oportunas reformas legales.
Capítulo 6:
Entre las clases de criminología, se tienen las siguientes:
1)     Criminología clásica: parte del estudio del delito como ente jurídico o como acontecimiento factual  y el delincuente como agente de peligrosidad o sujeto responsable.
2)     Criminología tradicional: tiene como punto de partida el enfoque criminológico individualizado.
3)     Criminología crítica: tiene como punto medular el enfoque sociológico radical.
4)     Criminología ecléctica: es partidaria de un enfoque mixto: individual y social.
5)     Criminología especializada: están integradas por la denominadas criminología biológica, psicológica o sociológica y explican el fenómeno criminal.
6)     Criminología general: es el conjunto sistematizado de conocimientos relacionados con la fenomenología, la etiología y las derivaciones o consecuencias de la realidad delincuencial o criminal. (Pinatel, 1974, p. 331 y ss).
7)     Criminología clínica: ha de entenderse como la aplicación integrada y conjunta del saber criminológico y de las técnicas del diagnóstico a casos particulares y con fines diagnósticos y terapéuticos. Wolfgang et al, 1982, p.54).
Capítulo 7:

Las disciplinas que forman parte de la criminología
Rodríguez Manzanera considera que la criminología se compone de las siguientes disciplinas a saber:
Antropología criminológica: Es el estudio de las características física y mentales particulares a los autores de crímenes y delitos. En definitiva vendrá a ser el estudio de las características del hombre criminal.
Biología criminológica: Estudia al hombre de conducta antisocial como un ser vivo, desde sus antecedentes genéticos hasta sus procesos anatomo-fisiológicos, abarca también la influencia de los fenómenos biológicos en la criminalidad y la participación de los factores biológicos en el crimen. Extiende pues, su campo a todos los aspectos anatómicos, fisiológicos, patológicos y bioquímicos de la personalidad criminal.
Psicología criminológica: el estudio del alma del sujeto criminal; alma (psique)  en sentido científico y no filosófico. Rebasa mucho el límite de la observación individual de sujeto antisocial, proyectándose hacia estudios de la conducta criminal y de los factores psicológicos que influyen en la criminalidad, sean estos individuales o colectivos.
Sociología criminológica: Enfoca el quehacer criminal como fenómeno que se da en la colectividad, estudia sus causas y factores, sus formas, desarrollo, efectos y relaciones con otros hechos y conductas que se dan en sociedad. Además estudia los problemas criminales y trata de explicar los más completamente posible  a la conducta antisocial, encontrándose temas que son verdaderos modelos o hipótesis de investigación, como las subculturas criminales, los conflictos culturales, la oportunidad de delinquir, el etiquetamiento, la marginalización, etcétera.
Criminalística: Es el fenómeno de procedimientos aplicables a la búsqueda, descubrimiento y verificación científica del hecho aparentemente delictuoso y del presunto autor de éste. Es necesario diferenciarla de la criminología, de la que forma parte. Su finalidad es reuniendo las ciencias y conocimientos humanos descubrir el cómo, cuándo, dónde, con qué y para qué de un crimen, para identificar y proporcionar el presunto criminal, así como para explicar y reconstruir el crimen.
Víctimología: Es el estudio científico de las víctimas, investigación que va más allá del sujeto pasivo del delito y se extiende a otras personas afectadas y a otros sectores no estrictamente delictivos, como el de los accidentes.
Penología: Es el estudio de la reacción social contra personas o conductas que son captadas por la colectividad (o por una parte de ella) como dañinas, peligrosas o antisociales. Estima el concepto como muy adecuado para incluir, en el mundo penológico, la reacción social, la reacción religiosa, la reacción moral, la reacción extra-legal y la reacción jurídica stricto sensu y también la violencia institucional. (Rodríguez Manzanera, 1990, p.57).
Capítulo 8:
La relación de la criminología con otras disciplinas
A continuación se expondrán las relaciones de la criminología con otras disciplinas.
Con el Derecho Penal
El Derecho Penal se encarga sobre lo relacionado con el pensamiento decisorio, la interpretación y análisis teórico estructural del delito, así como los presupuestos procesales y de las vías jurídicas formales para la persecución del delito. A la criminología le compete el análisis de las circunstancias relacionado con la génesis, desarrollo y control del delito. (Kaiser, 1988, 51).
La relación que existe es que ambas disciplinas tienen como objetivo la solución de los conflictos sociales.
El espacio más estrecho entre el Derecho Penal y la Criminología es la múltiple colaboración. Ambas ciencias parte de la existencia de una sociedad determinada, cuya necesaria convivencia es afectada por actos o conductas dirigidas contra ellas. Para defender a esa comunidad de tales ataques, el Derecho describe esas conductas o actos e imperativamente, une el destino de éstos a una pena, aplicable a los autores de los mismos. Estamos ante la prevención general y, en su caso, especial, perseguidas por el orden legal punitivo. La Criminología que no, obstante persigue esa misma finalidad, intenta salvaguardar a aquella de tales hechos antisociales a través de medios distintos: con el estudio científico de los factores criminógenos que influyen y confluyen, de una manera general, con el sujeto activo de tales actos (Criminología General), para luego intentar neutralizarlos. Neutralizarlos por medio de un estudio sistemático de la peligrosidad del sujeto agente concreto, singular, que permita formular un diagnóstico y pronóstico de la personalidad criminal de éste y desembocar en el oportuno tratamiento en orden a su resocialización (Criminología Clínica).  (Herrero, 1997, p.35).
Con el Derecho Procesal Penal
El Derecho Procesal Penal debe ser considerado como instrumento utilizado por el Estado y los ciudadanos al servicio de la lucha contra la criminalidad.
El Derecho Procesal Penal ha de relacionarse efectivamente con la Criminología, ciencia que estudia el fenómeno criminal en su conjunto, teniendo en consideración todos sus actores; delincuente, víctima y agentes relacionados con el control social. (Herrero, 1997, p.38).
La relación que existe es que ambas luchan contra la criminalidad.
Con la Política criminal
Para efectos de un mejor abordaje de la relación entre ésta disciplina y la criminología es importante  conocer el concepto de política criminal como ciencia y como práctica.
Entendida como ciencia, la Política criminal pretende la exposición sistemáticamente ordenada de las estrategias, tácticas y medios de sanción social para conseguir un control óptimo  del delito. La Política criminal práctica, en cambio, se limita a aquella actividad estatal, ante todo con los principios, procedimientos y medios del Derecho criminal, se dirige al control del delito y es ejercitada de modo predominante por los juristas. Sirven como medios de la Política Criminal, tanto el concepto del delito en cuanto instrumento de control de la conducta, como las sanciones, es decir las penas y las medidas de corrección y seguridad, así como las multas y medidas de la legislación sobre infracciones del orden. (Kaiser, 1988, 53).
La relación existente entre ambas disciplinas es que la Criminología le proporciona la materia prima (estudio de las causas o génesis de la criminalidad)  a la Política Criminal de manera que se pueda comprender el funcionamiento de la criminalidad y así proceder a la estructuración de las estrategias, tácticas o mecanismo para obtener un control óptimo del delito. 
Con el Derecho Penitenciario
El Derecho penitenciario (conjunto sistemático de normas jurídicas destinado a regular la ejecución de las penas y medidas de seguridad), es en nuestro días un Derecho identificado con la reeducación y resocialización del penado.
Recordemos que dentro del campo de acción de la criminología, se encuentra el tratamiento del delincuente, por lo tanto la relación entre estas dos disciplinas es que el Derecho Penitenciario presta el marco jurídico a la criminología y ésta le llena de contenido. (Herrero, 1997, p. 38-39).
Con la criminalística
La Criminalística tiene por objeto la utilización sistemática de conocimientos y de técnicas destinadas a detectar las infracciones penales, ofrecer las pruebas correspondientes e identificar a sus autores. La Criminalística es pues, una ciencia compleja, puesta al servicio de la investigación procesal-penal y, por ello, atiende, fundamentalmente, a los aspectos materiales o físicos del delito y de su autor o autores. La Criminología propiamente dicha, estudia las causas, la génesis y proceso, del fenómeno delincuencial, sus efectos, sus víctimas, su control, sus remedios, que pueden ser de carácter penal o no. (Herrero, 1997, p. 40).
La relación existente entre ambas disciplinas es que la criminología le proporciona a la criminalística material valioso a través de las causas o génesis del delito, de manera que la criminalística pueda encausar sus investigaciones para el esclarecimiento de los hechos así como la identificación de sus autores.
Capítulo 9:
La Criminologíacrítica y sus postulados o tareas
La Criminología crítica surge como un movimiento que parte de un enfoque materialista y que están animadas por la convicción que sólo de que sólo un análisis radical de los mecanismos y de las funciones reales del sistema penal en una sociedad capitalista tardía puede permitir una estrategia autónoma y alternativa en el sector del control social de la desviación, esto es una política criminal de las clases actualmente subalternas. Mientras la clase dominante está interesada en contener la desviación de manera que ésta no perjudique la funcionalidad del sistema económico-social y sus propios intereses y, en consecuencia, en el mantenimiento de la propia hegemonía en el proceso selectivo de definición y persecución de la criminalidad, las clases subalternas, en cambio, están interesadas en una lucha radical contra los comportamiento socialmente negativos, es decir en una superación de las condiciones propias del sistema socioeconómico capitalista, a las que la propia sociología liberal ha referido no infrecuentemente los fenómenos de la criminalidad. (Baratta, 2004, págs. 209-210).
Postulados                                 
Los representantes de la criminología crítica, parte de los siguientes postulados o tareas:
1)      Que en una sociedad capitalista, las relaciones sociales se desenvuelven en un plano de desigualdad.
2)      Que extienden  de un modo riguroso la crítica del derecho desigual al campo del Derecho Penal.
3)      Elabora una teoría materialista (económico-política) de la desviación, de los comportamientos negativos y de la criminalización.
4)      Traza las líneas de una política criminal alternativa.
Capítulo 10:
Método y técnicas de investigación criminológica
La criminología como ciencia empírica utiliza un método de investigación cuyo soporte son la observación y la experimentación, es decir un método empírico-inductivo.
Es importante tener claro que el derecho y la criminología utilizan métodos diferentes:
El jurista utiliza un método dogmático, abstracto, deductivo, formal. El criminólogo se vale de un método empírico, inductivo e interdisciplinario. (Herrero, 1997, p.233).
Por otro lado no existe un método criminológico, sino diversos métodos o técnicas de investigación. La naturaleza del objeto examinado y las finalidades de la investigación misma determinarán, en cada caso, cuál es el más indicado. García-Pablos de Molina, 1999, p.237).
Entre las principales técnicas de investigación criminológica, Rodríguez Manzanera, nos proporciona la siguiente clasificación:
1)     - Técnicas estadísticas (que merecen un estudio pormenorizado su lugar).
2)     - Biológicas (vg., estudios genéticos).
3)     - Biotipológicas (vg., estudios corporales para elaborar tipologías).
4)     - Antropológicas (de corte antropométrico, cultural, etc.).
5)     - Psicológicas (por ejemplo, test, entrevistas, etc.).
6)     - Médicas (así exploraciones con aparatos, análisis, etc,).
7)     - Sociológicas (vg., observación y experimentación de laboratorio de campo).
8) - Criminalísticas (por ejemplo, estudio del lugar de los hechos, análisis de laboratorio con técnicas dactiloscópicas, fotografías, químicas, etc.).
9)     - Clínicas (historial clínico del desviado).
10-  Biográficas (así, los estudios longitudinales, biografías y autobiografías de delincuentes).
- Documentales (informes, expedientes, memorias de organismos, etc.).
12- Bibliográficas (producción científica: tratados, artículos de los diversos expertos, etc.).
13- Psiquiátricas (así, exámenes del delincuente por especialistas, electroencefalograma, etc.). (Rodríguez Manzanera, 1990, p.54-55.)
-A Asimismo de acuero con la estructura de las técnicas de investigación, existen dos grandes categorìas o métodos que son:        
Métodos cualitativos.
- Métodos cuantitativos.
En los primeros se tienen a los grupos de discusión, biografías, como técnicas de producción primaria; o el llamado análisis estructural de textos, como producción secundaria. En los segundos las encuestas sociales. (Canteras, 1991, p.112-113).
Capítulo 11:
Los criminólogos como investigadores científicos deben adoptar al menos cinco comportamientos los cuales se indican a continuación:
1.     Observador: describe las cosas como "son" o como se las encuentra.
2.     Teórico: explica las relaciones.
3.     Ideólogo: argumenta a favor o en contra del estado de cosas y formula propuestas sobre cómo debería ser en realidad.
4.     Práctico: contribuye a lo que debería ser según su concepción.
5.     Metodólogo: analiza los diversos comportamientos. (Káiser, 1988, p.35.).
Los criminólogos deben adoptar una actitud de defensa social de manera que sus aportes vengan a contribuir en forma significativa en la lucha contra la criminalidad.

Capítulo 12:
Literatura consultada
Baratta, A (2004) Criminología crítica y crítica del Derecho Penal. 1ª ed. 1ª reimpresión. Siglo XXI Editores Argentina, Buenos Aires.
Canteras, A (1991) La encuesta social en la medición del delito: victimización y autodenuncia. En Delincuencia, 3, número 12.
García-Pablos de Molina, A (1999) Tratado de criminología.  2ª edición. Editorial tirant lo Blanch, Valencia, España
Garrido, V et al (1999) Principios de criminología. Editorial tirant lo blach, Valencia, España.
Goppinger, H (1975) Criminología. Edit, Reus, Madrid, España.
Herrero, C (1997) Criminología. Parte general y especial. Editorial Dykinson, Madrid, España.
Kaiser, G (1988) Introducción a la criminología. 7ª edición reelaborada y completa. Editorial Dykinson, Madrid, España.
Pinatel, J (1974) Tratado de Derecho Penal y criminología.  Tomo III, Universidad Central de Venezuela, Caracas.
Rodríguez Manzanera, L (1990) Víctimología. Estudio de la víctima. 2a edición, Editorial Porrúa, México.
Tieghi, O (1989) Tratado de criminología. Editorial Universidad, Buenos Aires, Argentina.
Wolffang M, Ferracuti, F (1982) La subcultura de la violencia. Editorial F.C.E, México.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario